¿Quién ha dicho que ser licenciado en medicina era incompatible con emprender?
Te proponemos unas cuantas ideas de negocio, tanto si eres un médico recién titulado que no ha encontrado trabajo por culpa de los recortes en la    Sanidad Pública como si estás cansado de ser empleado y buscas un proyecto propio. Hace poco habíamos propuesto algunas ideas para abogados, y ahora seguimos con los facultativos de medicina.   
1º- Consulta privada   
    Es sin duda la opción más habitual para un médico. Se trata de abrir una consulta privada para atender pacientes con o sin seguro de salud. Para ello hay que buscar un local    adecuado que cumpla la normativa (algo que no siempre es muy sencillo).   
    Puede ser una opción muy rentable, pero depende principalmente de dos factores: la especialidad y la posibilidad de entrar en los cuadros médicos de las aseguradoras. Por    ejemplo, los médicos pediatras o ginecólogos tienen bastante más opciones de conseguir pacientes privados sin seguro, por la habitual preocupación que tienen los padres durante el embarazo y los    primeros años de vida de los hijos. Respecto a las aseguradoras, el poder entrar en un cuadro médico es complicado (especialmente ahora), pero si se consigue estar en alguna de las grandes    compañías, permite contar con cierta base de pacientes, aunque las compañías paguen bastante mal.   
2º- Consulta virtual   
    En primer lugar hay que matizar que una consulta virtual nunca podrá ser tan completa como una real, porque la exploración física del paciente es una de las operaciones más    importantes en medicina. Sin embargo, para muchas consultas de poca complejidad, o labores de control a distancia, una consulta virtual puede funcionar muy bien.   
    Por ejemplo, en Madrid algún hospital privado ha puesto en marcha un sistema de consulta distancia con guarderías: cuando una educadora tiene cualquier duda con un niño (enfermedad, golpe), puede contactar por videoconferencia con un    pediatra. Este sistema se podría implementar en muchos centros (y no solo las escuelas infantiles). Y se podría combinar con la siguiente idea: el servicio a domicilio.   
3º- Asistencia a domicilio   
    Pocos médicos están dispuestos a dar servicio a domicilio, ya que es mucho menos cómodo que recibir a los pacientes en una consulta privada. Sin embargo existe una demanda real,    y con los últimos recortes en sanidad, algunas áreas rurales podrían necesitar este tipo de servicio para compensar en parte la desaparición de ambulatorios de pueblo.   
4º- Asesoría médica   
    Un médico puede perfectamente iniciar una actividad de consultor. Para ello es importante disponer de una experiencia importante en un campo y de una buena red de contactos. Los    consejos pueden ser para grandes empresas, ONGs con voluntarios destinados a otros países, o incluso administraciones con políticas sanitarias que requieren de la opinión de expertos.   
5º- Convenio con empresas   
    Otra posible idea de negocio es un médico especializado en hacer revisiones médicas para los empleados de las empresas. Normalmente las compañías contratan este servicio a    grandes empresas del sector, pero nada impide que un médico pueda procurar montar su propia clientela de empresa, quizás apuntando a las Pymes, y ganarse la vida haciendo revisiones en las mismas    instalaciones de las empresas o en su clínica privada.   
6º- Permisos varios   
    Aunque sea un negocio de nicho, algunos médicos se ganan la vida gracias a los certificados médicos para diversos permisos y licencias (conducción, armas). Puede ser una idea muy    interesante, especialmente si se dispone de un local en las inmediaciones de las administraciones correspondientes.   
7º- Blog y e-book   
    Una forma interesante de montar un negocio es crear una plataforma informativa mediante un blog. La preocupación de la gente por la salud es muy grande, y un médico puede aportar    soluciones prácticas a muchas personas. Me parece especialmente válido para médicos especialistas, ya que en Internet existe mucha información sobre salud en general. Al mismo    tiempo, el médico puede publicar un libro de consejos, que dependiendo del tema quizás tenga un gran potencial de ventas. Por ejemplo, los especialistas en nutrición ya que las    recomendaciones para bajar de peso suelen vender mucho.   
8º- Turismo médico   
    Es una idea que ya habíamos detallado hace algún tiempo, pero que merece la pena volver a citar en este artículo. El turismo médico es algo que ya existe para la cirugía estética. Se trata de mandar pacientes de países donde esas    operaciones son caras a otros países más económicos donde se garantice un servicio de calidad. Es algo un poco extraño, pero ¿quién mejor que un médico para organizar este tipo de negocio? 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos sus comentarios... Adelante: