Un vivero es un negocio dedicada al cultivo intensivo de plantas y flores de temporada para la posterior venta al cliente final.
Son muchas y variadas las tareas que se desarrollan en un vivero, entre las cuales se pueden destacar:
Proceso productivo, que se inicia con el pedido a proveedores de semillas, sustratos, y todos los materiales necesarios. A los proveedores se les exige calidad en el producto suministrado y se valoran servicios adicionales como las facilidades de pago o los descuentos por volúmenes de compra. Una vez recibido el pedido, se sigue con algunas de las siguientes actividades principales:
Siembra de semillas.
Corte de esquejes.
Preparación de sustratos.
Trasplante de los semilleros a contenedores más grandes.
Riegos.
Fertilización.
Podas y retirada de hojas.
Tratamientos sanitarios.
Etc.
Asesorar a los clientes sobre los nombres de flores y plantas, mantenimientos y cuidados de las mismas.
Realizar la venta de composiciones de flores, plantas naturales, accesorios y otros productos empleados en el mantenimiento y cuidado de flores naturales, plantas de interior y de exterior. Venta de productos.
EL MERCADO
Hay que señalar que nos encontramos con dos tipos de consumo claramente diferenciados.
Por un lado tenemos las flores y plantas adquiridas para consumo propio con fines decorativos y, por otro, las que se compran para regalar, siendo estas últimas las más adquiridas.
LA CLIENTELA
Clientes particulares que acuden principalmente por motivos de cercanía para comprar flores y plantas, tanto para la decoración de su jardín, terraza, balcón o vivienda como para un regalo. Hay que distinguir dentro de este tipo de consumidor aquel que dispone de un jardín como pasatiempo y tiene más interés, de aquel que busca un producto de fácil y bajo mantenimiento.
Al ser un negocio de cercanía, los clientes son mayoritariamente residentes de la zona o personas que transitan habitualmente por las inmediaciones del negocio. También, hay que considerar otros establecimientos comerciales próximos, que utilicen las flores y plantas como decoración.
Floristerías. Aunque nuestro negocio se dirige fundamentalmente al cliente final, y no a minoristas, no podemos cerrar la puerta a este tipo de cliente tan importante como son las floristerías, a quienes también podemos abastecer cuando lo necesiten. Sobre todo se le venden plantas, ya que las flores suelen adquirirlas en el mercado mayorista.
Grandes clientes. Empresas o entidades que utilizan en gran medida este tipo de productos, como restaurantes, salas de celebraciones, salas de conferencias, hoteles, teatros, etc., básicamente para la decoración de espacios interiores. Es importante conseguir que la empresa se abra un hueco en este tipo de mercado, ya que permite mayores volúmenes de facturación y reducir la estacionalidad de la venta propia de este sector.
Empresas organizadoras de eventos. Estas empresas se dedican a organizar eventos de diversos tipos, desde conferencias y seminarios, hasta bodas, velando por todos los detalles, incluida la decoración de las salas o locales donde se celebrarán. Suelen ser clientes importantes, a nivel de facturación, y como garantía de ingresos en el período de duración del contrato.
LA COMPETENCIA
Viveros similares a los del negocio que se describe en este proyecto en tamaño y oferta. Es importante, por ello, realizar un estudio de mercado de la zona en la que se pretende ubicar el negocio, analizando la competencia y si hay demanda suficiente para establecernos apostando por la diferenciación.
Floristerías y Kioscos, ubicados generalmente en lugares de mucho tránsito. Concentran actualmente el 70% de las ventas totales de flores y plantas, y suelen vender a precios muy baratos. En el caso de los kioscos, la calidad de las plantas y flores es menor, y el servicio que ofrecen más restringido, generalmente, porque cuentan con menor espacio físico. Dentro de los kioscos, se deben destacar los ubicados en las puertas de cementerios, lugar estratégico.
Centros de jardinería. Han surgido en los últimos años este tipo de centros, que son grandes superficies especializadas en jardinería que comercializan plantas, semillas, abonos, macetas, maquinaria, muebles de jardín, etc. Puestos en mercadillos o plazas de abastos, y venta ambulante.
Grandes almacenes y Grandes superficies que incluyen entre toda su oferta flores y plantas naturales.
PUBLICIDAD
Realizar promociones en determinadas temporadas, en productos que tengan gran rotación, etc.
Publicidad: buzoneo, principalmente en la zona en la que se ubica la tienda; inserciones en guías locales, etc.
Contar con una página web propia o anunciarse en alguna página del sector en Internet, es una buena forma de llegar hasta más clientes.
El “boca a boca” será, sin duda alguna, la publicidad más efectiva. Un cliente satisfecho repetirá compra en el local y traerá clientes al negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos sus comentarios... Adelante: